Reconocidos 3 créditos ECTS. Convalidables como créditos de libre elección curricular
y como créditos optativos para las estudios de grado
PRESENTACIÓN
El objetivo principal del XIV CURSO MUJERES Y DERECHO: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, es la difusión, a través de la enseñanza, de la comprensión acerca del lugar en la sociedad, la condición y el poder de las mujeres en la construcción y evolución del Derecho y, por ende, en la génesis y desarrollo de la democracia, a fin de permitir el análisis de las cuestiones más problemáticas que las diferencias de sexo y género producen en el ámbito jurídico, de un lado, y, de otro, el planteamiento de soluciones en las actuales relaciones de igualdad de sexos concebidas por los vigentes sistemas jurídico-políticos occidentales, haciendo especial referencia al ordenamiento español (lo que incluye el europeo y el internacional), concretamente a la Constitución y a las leyes específicas en materia de violencia de género y de igualdad efectiva de mujeres y hombres y otra normativa afectada.
En diciembre de 2003, la Asamblea General de la ONU ordenó que se elaborara un estudio a fondo sobre todas las formas y manifestaciones de la violencia contra la mujer (rel.58/185) que pusiera de relieve la persistencia y la inaceptabilidad de todas las formas de violencia contra la mujer en todas las partes del mundo.
Este estudio, presentado a la Asamblea por el Secretario General en octubre de 2006 con el título Fin a la violencia contra la mujer: hechos, no palabras, constata que la violencia contra la mujer persiste en todos los países del mundo como una violación generalizada de los derechos humanos y es uno de los obstáculos principales para lograr la igualdad de género.
El panorama general ofrecido es que, a pesar de la atención cada vez mayor que se presta a los derechos de las mujeres, ha habido escasos progresos en la reducción de la violencia contra las mismas, y pone de manifiesto que esta violencia es de carácter mundial y sistemática y que está arraigada en los desequilibrios de poder y la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, y es una forma discriminación contra las mismas, pues la violencia contra la mujer, “no era el resultado de actos individuales de mala conducta realizados al azar, sino que estaba profundamente arraigada en relaciones estructurales de desigualdad entre las mujeres y los hombres.... y el papel de la violencia contra la mujer, como forma de discriminación y mecanismo para perpetuarla.”
Pasados diez años de ese informe y a pesar de las acciones políticas y normativas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, su “carácter mundial y sistemático”, nos obliga a continuar con el análisis y denuncia de esta realidad mediante este Curso que se inicia con el análisis del marco conceptual y normativo del derecho a la igualdad y no discriminación y de la manifestación violenta de la desigualdad, para analizar después los ámbitos de desigualdad y las distintas expresiones de la violencia de género, concluyendo con el análisis de la eficacia de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en el marco también de las acciones y normativa internacional y estatal sobre la materia.
COMITÉ CIENTÍFICO
COMITÉ ORGANIZADOR
PROGRAMA
LUGAR DE REALIZACIÓN: SALÓN DE GRADOS RECTOR RAMÓN MARTÍN MATEO
EVALUACIÓN
- Control de asistencia.
- Presentación de trabajo: Resumen global de todo el Curso, en formato impreso con una extensión mínima de tres folios y máxima de seis. Último día de presentación de los trabajos: Lunes, 31 de mayo a las 14'00 hrs., lugar de presentación de los trabajos: Secretaría del Departamento en el Área de Derecho Constitucional.
MATRÍCULA
- La preinscripción se podrá realizar mediante el siguiente formulario de inscripción hasta el día 2 de mayo de 2016. Una vez realizada la inscripción, recibirán el recibo de tasas. La matrícula no estará formalizada hasta que presenten en la Secretaría del Departamento copia sellada por la entidad bancaria como justificante del pago.
- Normativa cursos de menos de 200 hrs. aplicada a las titulaciones de grado .
- Coste de la matrícula: 20€.
Convocatoria de becas-colaboración:
Se convocan dos becas para apoyar en el desarrollo del XIV CURSO MUJERES Y DERECHO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Pueden consultar las bases aquí.
Procedimiento de devolución de tasas:
Si una vez realizada la matriculación del curso y abonadas las tasas de matrícula el alumno decidiera no asistir al mismo, pueden solicitar la devolución de las tasas del curso indicando su decisión de no asistir mediante correo electrónico enviado a la Secretaría del curso. Deberá de rellenar, firmar y presentar en la Secretaría del curso el siguiente impreso de anulación de matrícula, Además, el alumno que solicite la devolución, deberá facilitar a la misma Secretaría copia de su DNI por las dos caras, y su dirección postal. Puede consultar el procedimiento en la página del Negociado de Acceso de la Universidad de Alicante.
Además, el alumno deberá presentar el impreso de solicitud de devolución de tasas debidamente cumplimentado y el recibo de tasas original en el REGISTRO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Aquellos alumnos que residan fuera de la provincia de Alicante, pueden presentarlo en cualquier oficina de correos y remitirlo en sobre cerrado a la siguiente dirección:
REGISTRO GENERAL
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Apdo. de Correos 99
03080 - Alicante
Hay que advertir que en el procedimiento de devolución de tasas intervienen varias unidades de la Universidad de Alicante y que su resolución puede tardar. Además, no se empezarán a tramitar las devoluciones hasta que no haya finalizado el período de matrícula.
HORARIOS Y AULA
- El curso se realizará en el Salón de Grados Rector Ramón Martín Mateo de la Facultad de Derecho, con el siguiente horario: de 9 a 15 hrs y de 16 '30 a 21 hrs, durante los días 3, 4 Y 5 de mayo de 2016.
PROGRAMAS DEFINITIVOS Y MATERIALES
- Programa Definitivo
- Los materiales del curso estarán disponibles en el Campus Virtual.
- Los trabajos se entregan impresos. Ver apartado evaluación.
ORGANIZA:
![]() |
|
![]() Facultad de Derecho |
COLABORAN:
|
![]() |
|
Derecho Constitucional
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9497
Fax: (+34) 96 590 9496
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464